Receta: MARMITA

¡Manos a la obra! Mejor dicho ¡a la cazuela! Nos ponemos a cocinar.

  La mayor parte de los estudiosos cuentan que este plato tiene su origen en los barcos vascos de pesca (arrantzales), copiado a posteriori por la flota de traineras cántabras de pesca de antaño. Su nombre proviene de la palabra marmita o sorropotún que es el recipiente de metal con tapa donde se preparaba sobre modestos hornillos y dentro de las mismas boniteras este guiso tan energético y socorrido, así conseguían reunir fuerzas para proseguir su dura andadura por los fríos confines marítimos del norte de España. 

Ver receta


 Intenta responder en un documento de Word a las siguientes cuestiones, después envía el documento en un e-mail con el asunto "La Marmita".


 1. Imagina que eres un Académico de la RAE y tienes que definir los siguientes términos:

     - Marmita
     - Antaño
     - Trainera
     - Guiso

  2. Investiga que nombres tiene este plato en otros lugares. ¿Por qué crees que tiene diferentes nombres según el pueblo y no se llama igual en todas partes?

  3. Al igual que ocurre con la marmita, muchos árboles, animales, herramientas de trabajo... tienen diferentes nombres según el lugar. Busca ejemplos y cita alguno (al menos 10).
Sin darte cuenta acabas 
de aprender el significado  de
 un nuevo concepto: TOPONIMIA.



Consulta el folleto en PDF
 4.  Eres el encargado de preparar una marmita para celebrar el cumpleaños de uno de tus amigos. Seréis 8 en la comida. Calcula cuánto va a costar y cuánto tendréis que pagar cada uno de vosotros. 




  5. ¿Cuál es tu plato favorito? Escribe la receta de su elaboración.

  Recuerda rellenar la casilla ASUNTO cuando envíes el e-mail.