Los Ventolines

  Encima del Buciero, en Santoña, unos puntitos fosforescentes ascienden hacia los arreboles de la tarde... cuentan... que son Los Ventolines que tornan a su hogar...



  Son geniecillos con grandes alas verdes, y ojos del color de las olas al desenredarse... Viven sobre la mar... en las nubes rojizas de poniente. Ayudan a los pescadores viejos a recoger redes... a remar... abrigándose con sus alas cuando hace frío, mientras ellos soplan suave brisa en la vela de la barca.


  Cuando un pescador viejo se cansaba subiendo las redes, bajaban Los Ventolines de las nubes de la puesta del sol y les cargaban los peces en la barca y además los limpiaban el sudor o los abrigaban con las alas verdes cuando hacía frío. Después cogían los remos y traían la barca hasta cerca de las dársenas. Otras veces izaban la vela. Si no hacía viento soplaban inflando los carrillos volando detrás de la embarcación y hacían una brisa que era lo bastante para que navegara la barca... se cantaba un romance que empezaba así:

Ventolines, ventolines
ventolines de la mar,
este viejo está cansado
y ya no puede remar.

  Aparece entonces un enjambre de pequeñas criaturas que son como diminutos angelitos, con unas alas grandes y verdes, que comienzan a soplar con todas sus fuerzas la vela de la barca y acercan así al pescador en apuros a tierra firme.


 Con la información que puedes encontrar en el blog, Internet, en la biblioteca del cole y la bilioteca municipal y lo que te pueda contar la gente que coneces...

   1. Imagina que eres un Académico de la RAE y tienes que definir los siguientes términos:


     - Mitología
     - Arrebol
     - dársena
     - Carrillos

  2. ¿Los seres mitológicos son todos buenos?
  
  3. Investiga el origen de la mitología en general y de la mitología cántabra en particular.

  4. Elige el personaje de la mitología que más te guste y redacta su ficha (origen, descripción, lugares que habita, peculiaridades, dibujo...).

  5. Inventa un ser mitológico y haz una descripción de él tal y como lo hace Manuel Llano en su libro "Mitos y Leyendas de Cantabria".


   Redacta todo esto en un documento de Word y envíalo por e-mail con el asunto "los ventolines".